Proyectos de creación audiovisual para la igualdad



Una temática fructífera:

Cada vez que exploro YouTube buscando proyectos audiovisuales de intervención socioeducativa hay una temática que es claramente vencedora en la cantidad de material generado: la sensibilización contra la violencia de género.

Es un hecho que me anima porque indica que en muchos centros educativos se  trabaja desde hace tiempo sobre la igualdad entre hombres y mujeres mediante proyectos innovadores que ayudan a cuestionar ideas muy arraigadas.

Pero debo decir que no todos los vídeos que me encuentro me parecen iguales. De hecho me preocupa que un porcentaje bastante elevado sean historias trágicas donde no hay más salida para sus protagonistas que la muerte o el hospital.

No quiero decir que no existan historias como estas en la vida real, al contrario, hay una media de 70 mujeres muertas cada año, según las estadísticas recogidas por el Ministerio de Sanidad.

Pero en los proyectos de sensibilización es muy importante dar alternativas a la audiencia y proporcionarles modelos de referencia positivos. No es suficiente con decir: “No dejes que sea demasiado tarde” o “Te puede pasar a ti”. El público tiene que poder hacer una reflexión que le ayude a decidir qué puede hacer para evitar ese peligro del que le están hablando.

Cuando una administración o una organización convoca concursos de cortometrajes para la sensibilización suele encontrarse con vídeos demasiado fatalistas que únicamente buscan el impacto emocional. Eso es debido a que no ha habido un proceso previo de reflexión y una toma de conciencia por parte de las personas que lo realizan.

Otras formas de contar las cosas:

Un cortometraje muy recurrente de cortos contra la violencia realizados por jóvenes es el siguiente:
Chica conoce a chico en el instituto. Chico y chica se enamoran y comienzan una relación. El chico acaba aislándola y cuando ella intenta rebelarse, el chico acaba golpeándola violentamente. Sólo hay dos posibles finales: ella con la cara llena de moratones o un plano de su tumba.
Insisto: no quiero menospreciar aquí el trabajo de esos proyectos. Y además estoy convencido de que sus vídeos también pueden convertirse en interesantes materiales didácticos. Pero prefiero presentarte experiencias que incorporan una metodología que a mi modo de ver es mucho más positiva y pueden servirte como modelos de inspiración.  

Fíjate como esa historia de chica conoce a chico puede ser muy diferente cuando hay un proceso previo de trabajo con sus creadores y creadoras:

Con los ojos cerrados. Pandora Mirabilia y alumnado del IES Miguel Catalán de Coslada (Madrid). 2013. Duración: 8’35 minutos.

Este vídeo me gusta por varias razones:
-       Noemí, su protagonista, tiene la oportunidad de reflexionar sobre otro tipo de relaciones más igualitarias, basadas en el respeto y la amistad. No está destinada al trágico final.

-       Es un proyecto en el que se implica a toda la comunidad: profesorado, estudiantes, vecindario… Todo el mundo participa.

-       Incorpora la mezcla de géneros: combinan la ficción con las entrevistas. Esto  nos acerca a la realidad y evita que lo visualicemos como algo que ha sido inventado.

Nuevas miradas, nuevos mensajes:

Estos elementos diferenciadores son un ejemplo de la importancia de tu papel en un proyecto audiovisual. Este proyecto en concreto no habría tenido el mismo resultado sin el trabajo que la cooperativa Pandora Mirabilia hizo con el alumnado y profesorado del IES Miguel Catalán.

Estas especialistas en género y comunicación dicen que “cuando la mirada cambia, el mensaje cambia”. Por eso, antes de que el alumnado elabore el guión de su historia, analizan de forma conjunta sus referentes audiovisuales y modelos de amor y cómo estos afectan a sus relaciones.

Trabajan por tanto promoviendo en el grupo una mirada crítica hacia los medios audiovisuales y los modelos que transmiten, para que puedan elaborar nuevos mensajes dirigidos a sus iguales.

Lógicamente esta metodología no es terreno exclusivo de la intervención con adolescentes y es aplicable a cualquier grupo de personas y de cualquier rango de edad. Así lo demuestra Pandora Mirabilia en su proyecto “¿Superwoman? No, gracias”:

¿Superwoman? No, gracias. Mujeres de Mejorada del Campo (Madrid) y Pandora Mirabilia. 2013. Duración: 5’30 minutos.

En este vídeo fusionan de nuevo realidad y ficción, incorporando las entrevistas callejeras dentro de la trama. A mi este formato no es que me guste, ¡me enamora! Trasladar a los personajes de ficción al mercadillo de Mejorada del Campo y compartir sus reflexiones con otras Superwoman de carne y hueso…¿no te parece maravilloso?

El círculo se cierra: la acción socioeducativa viaja primero a la ficción audiovisual y esa historia ficticia se transporta después al mundo real, para generar nuevamente la acción.

Realidades y ficciones, una buena combinación:

Algo que me gusta mucho de los proyectos de esta cooperativa es que no sólo cambian la mirada, también la amplían. Y eso es gracias a la incorporación de esas entrevistas callejeras que nos permiten ver la diversidad de argumentos y opiniones en torno a un tema.

Fíjate la de miradas diversas que proporciona el siguiente vídeo:

Entretrés. Pandora Mirabilia y Fundación Entredós. 2013. Duración: 7 minutos.

Como ves, incorporar la realidad en la ficción enriquece muchísimo el resultado final. Además, la reflexión no sólo se trabaja con las alumnas del taller, sino que se traslada a la calle.

Por tanto podemos provocar a la audiencia no sólo como meros receptores del producto audiovisual que ven el vídeo en su casa, sino que también podemos secuestrarla y llevarla a nuestro universo narrativo.

De hecho esa es la base de las performances reivindicativas, del  activismo audiovisual,  de las vídeo-guerrillas, del teatro invisible, los flashmob y de todas las iniciativas que llevan la acción-ficción al espacio público.

Ese viaje entre lo ficticio y lo real es algo con lo que experimentó la artista visual Yolanda Domínguez en su proyecto Poses (en otro post ya te conté que tuve la suerte conocerla y escucharla en los Encuentros de Juventud de Cabueñes). En esta pieza, un grupo de mujeres replican las posturas imposibles de las revistas de moda en lugares de la vida cotidiana (la cola de un museo, el supermercado o un semáforo) provocando la reacción de los viandantes.

Poses. Yolanda Domínguez, 2011. Duración: 4’13 minutos.

Esta crítica a la imagen distorsionada de la mujer que hace Domínguez provoca la reflexión en dos tipos de espectadores: por una parte en quienes lo contemplamos desde YouTube pero por otra en las personas que lo experimentaron en la calle.

Tantas posibilidades como formatos se te ocurran.

Como ves son muchas las opciones para trabajar las relaciones igualitarias entre hombres y mujeres. Existen múltiples experiencias en este campo que pueden darte pistas para explorar distintos formatos: fotonovelas con diversas formas de amar, documentales de vivencias en primera persona, comedias que cuestionan estereotipos, spots que llaman a la protesta social…

La música tampoco podía faltar en esta temática, sobre todo gracias a las canciones que cuentan historias de respeto y equidad. Y si lo que te gusta es la creación propia, recuerda que el rap da muchísimo juego. Aquí tienes un ejemplo:

Comerte a versos. Alumnado de 3º y 4º de Diversificación del I.E.S. "Padre Feijoo" de Gijón (Asturias). Programa Por los Buenos Tratos de la asociación Acción en Red Asturies. 2014. Duración: 4’10 minutos.

Pero si hay un formato que está triunfando en el campo musical es el lipdub sobre las relaciones igualitarias. Este es un ejemplo muy chulo:

Lipdub En el amor no todo vale. Alumnado del I.E.S. "Rey Pelayo" de Cangas de Onís (Asturias). Programa Por los Buenos Tratos de la asociación Acción en Red Asturies. 2013. Duración: 4’53 minutos.

Educando en la igualdad:

Como habrás podido intuir, en el ámbito de la prevención de la violencia machista el binomio que triunfa es el de cortometraje+IES (Instituto de Enseñanza Secundaria). Y es que es el sector educativo el que mayor experiencia acumula en proyectos de sensibilización de este tipo. Tiene sentido: hay que abordar estos contenidos educando a la ciudadanía más joven, que construirá un futuro más justo.

Si además incorporas elementos como los que ya hemos visto (realizar talleres de sensibilización previos a la creación conjunta del guión y mezclar formatos de realidad y ficción), el resultado suele ser muy bonito.

Aquí tienes otro ejemplo, en el que además se implica toda la comunidad educativa: estudiantes, profesorado, personal de administración y servicios, e incluso a los vecinos y vecinas.

Sin diferencias. Alumnado IES Pintor José Mª Fernández de Antequera (Málaga). Fundación Mujeres, Pandora Mirabilia y La Mirada Invertida. 2013. Duración: 9’53 minutos.

Recuerda además que en todos estos proyectos se asignan tareas y roles propios de las producciones audiovisuales reales, lo que favorece que esa experiencia quede grabada no sólo en vídeo sino también en la memoria emocional de sus participantes.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El raccord o continuidad

La importancia del encuadre.

De-construyendo tu historia: secuencias, escenas y planos.